PROYECTO SOCIAL ¨REFLEJOS AVIARIOS DEL EJE CAFETERO¨ DAYANA Y ALEJO
PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL
“FRESCOS: REFLEJOS AVIARIOS DEL EJE
CAFETERO”
PRESENTADO POR:
LUIS ALEJANDRO LOPEZ Y DAYANA AMAYA
ECHEVERRY
PRESENTADO A:
LEIDY CAROLINA GOMEZ PEREZ
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LUIS
CARLOS
GALAN SARMIENTO - SEDE EDUCATIVA ALTO
DE SAN ROMUALDO
IBAGUE-TOLIMA
FEBRERO - 2024
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3,1. OBJETIVO
GENERAL
3,2. OBJETIVOS
ESPECIFICOS
4. MARCO
LEGAL
5. RECURSOS
6. METODOLOGIA
7. PLANTILLAS FOTOGRAFICAS
8. CRONOGRAMA
1. INTRODUCCIÒN
El proyecto de
servicio social “REFLEJOS AVIARIOS DEL EJE CAFETERO” se realizará con el fin de
cumplir las 80 horas de servicio social obligatorio como requisito de grado. Además,
de embellecer los espacios interiores de nuestra sede educativa con hermosos frescos
en pintura ubicados en lugares estratégicos dentro de la institución.
Este
proyecto será realizado durante sesiones determinadas en el cronograma y cada sesión
diaria tendrá una duración de 3 horas durante los días: lunes, miércoles y
viernes.
El fresco
tendrá unas medidas exactas en un perímetro y área que se explicará a detalle
en los acápites posteriores a esta introducción.
Este
proyecto de servicio social; además de dar cumplimiento a las 80 horas de
servicio social estudiantil establecidas en los artículos 60, 66 y 97 de
la ley 115, ley general de Educación Nacional, expone los dones artísticos de
los estudiantes integrantes del proyecto, quienes, con un conocimiento previo
en frescos de pintura, buscan decorar espacios concurridos de la sede
educativa.
2. JUSTIFICACION
El proyecto
de servicio social “REFLEJOS AVIARIOS DEL EJE CAFETERO” se propone teniendo en
cuenta el desarrollo del servicio social obligatorio establecido por el
ministerio de educación nacional; y, promover el desarrollo socio cultural de
los estudiantes con frescos que dan a conocer de la belleza natural y de la
cultura cafetera de nuestros entornos andinos.
De este modo,
se emplearán métodos de pintura a detalle y trazos de dibujo con la ayuda de equipos
de proyección, elementos de medición y precisión como metro y escuadras entre
otros. Esta labor, se realizará en un horario de labor especifico y un tiempo
limitado en donde se trabajará un tríptico en la pared del pasillo del lado izquierdo del salón multigrado 10° y 11° de
la sede educativa Alto de San Romualdo. Este fresco traerá color y estética a
los interiores de la sede educativa.
- OBJETIVOS
3,1. OBJETIVO
GENERAL
- Cumplir con las 80 horas de servicio social obligatorio
de grado. Con la realización de un fresco artístico en la sede educativa.
3,2. OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1. Mejorar la apariencia de la sede
educativa con la elaboración de un tríptico que brinde un lugar con atracción de una muestra cultural y aviaria.
2. Mostrar la cultura de la región
colombiana y de las aves que podemos encontrar a nuestro alrededor, teniendo en
cuenta el desarrollo de estas actividades.
3. Realizar un fresco en forma tríptica con
medidas de: 86,5 cm largo x 86,5 cm ancho con
igual medida para cada uno de todo el conjunto del tríptico esto con la
finalidad de lograr un impacto visual.
4.
MARCO
LEGAL
Los siguientes artículos se desprenden de la Ley General de
Educación Nacional de 1994 donde se expide que:
· Artículo 60. El plan de estudios del
establecimiento educativo deberá programar una intensidad mínima
de ochenta (80) horas de prestación del servicio social estudiantil
obligatorio en un proyecto pedagógico, durante el tiempo de formación en los
grados 10° y 11°, de esta forma cumplir con este requisito de grado y finalizar
el ciclo estudiantil de básica secundaria.
· Artículo 66: servicio social en educción campesina. Los estudiantes de establecimientos
de educación formal en programas de carácter agropecuario, agroindustrial o
ecológico prestaran el servicio social obligatorio capacitando y asesorando a
la población campesina de la región.
· Artículo 97: servicio social obligatorio. Los
estudiantes de educación media prestaran un servicio social obligatorio durante
los dos (2) grados de estudio, de acuerdo con la reglamentación que expida el
Gobierno Nacional, por lo cual es de carácter obligatorio dar cumplimiento a
este deber pese a que la última labor para expedir el cartón de grado es el
servicio social obligatorio y sin en este abal, no se puede recibir el
cartón de grado.
5.
RECURSOS
El proyecto social “FRESCOS: REFLEJOS AVIARIOS DEL CAFETERO” requiere
los siguientes materiales para su ejecución:
- Recursos económicos propios
1. Pinceles
2. Brochas
3. Pintura blanca
4. Lija para pared semi liza
5. Reglas
6. lápices para pared
7. pinturas para pared - respectivo color
8. Esmalte de pintura
9. Escalera
10. Proyector / video-beam
11. Computador
12. Bocetos tomados de internet
13. cinta adhesiva
6. METODOLOGIA
La ejecución
del proyecto constará de los siguientes momentos:
- En primer lugar, ubicará el espacio donde se realizará
el tríptico, siendo este lugar la pared del pasillo, lado izquierdo del
salón multigrado 10° y 11°.
- En segundo lugar, se tomarán las medidas de el
tríptico en la pared las cuales son: 86,5 cm largo x 86,5 cm ancho con
igual medida para todo el conjunto del tríptico.
- En tercer lugar, se procederá a esmaltar
consistiendo en la preparación de la pared donde se ubicará la obra de
arte radicando este en una capa vibrante de blanco como base.
- En cuarto lugar, se procederá a él trazado de las
imágenes. Para ello, se empleará un video beam para reproducir las imágenes
a pintar correspondientes a la obra del autor: Henrry Villada.
·
En
quinto lugar, se procederá a el pintado y acabados finales de la obra de arte
según su respectivo color y estética.
·
En
sexto lugar, procederemos a dar el toque final con un logo que represente
nuestras iniciales y nombres.
·
Por
último, exponer nuestro proyecto social a la sede educativa en general y dar
por terminado el servicio social de grado.
1.
.
PLANTILLAS FOTOGRAFICAS
2.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES |
DURACION |
MARZO |
ABRIL |
MAYO |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
11 |
13 |
18 |
20 |
1
|
3 |
4 |
8 |
10 |
11 |
15 |
17 |
18 |
22 |
24 |
25 |
29 |
1 |
2 |
6 |
8 |
13 |
15 |
16 |
20 |
22 |
23 |
27 |
29 |
30 |
3 |
|
||||||
Adaptación del espacio |
2 HORAS |
X |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
limpia de pared |
9 HORAS |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Esmaltado blanco |
9 HORAS |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
calcado de la obra |
18 HORAS |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Coloreado de base |
12 HORAS |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coloreado exacto (detallado
especifico) |
18 HORAS |
X |
X |
X |
X |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Bordado vibrante en negro |
6 HORAS |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Logotipo |
6 HORA |
X |
X |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
*Este
cronograma esta susceptible a cambios debido a factores externos que puedan
presentarse durante el desarrollo de las actividades y del calendario escolar.
Comentarios
Publicar un comentario